El artículo «The Use of Colour on Roman Marble Sarcophagi» escrito por Eliana Siotto en 2018, estudia detalladamente la aplicación y el significado del color en los sarcófagos de mármol romanos, proporcionando una visión profunda tanto de los pigmentos como de las técnicas pictóricas utilizadas. Siotto combina investigación arqueológica con análisis científicos para explorar una faceta quizás menos conocida de la escultura romana que tradicionalmente se percibe en su forma incolora.
A través de una cuidadosa observación y análisis microscópico, Siotto revela que el uso del color en los sarcófagos romanos no era arbitrario sino que seguía ciertos «paradigmas pictóricos». Por ejemplo, el rosa brillante se usaba típicamente para representar las partes internas de la boca, las fosas nasales, los conductos lagrimales y la sangre de las heridas, un uso que se extiende desde el siglo II hasta el IV d.C. Asimismo, este color se aplicaba para pintar las llamas de antorchas y altares. Las hojas en estos sarcófagos, notablemente, se pintaban de azul en lugar de verde, y los frutos se representaban en tonos de rojo y amarillo, utilizando el pigmento conocido como azul egipcio para lograr efectos luminiscentes especiales detectados mediante análisis de luminescencia inducida por infrarrojos.
Siotto resalta que la superposición de colores era una técnica común para crear efectos de claroscuro y dar profundidad a las figuras. Esta técnica se puede observar en el uso de líneas rojas superpuestas a ocre amarillo diluido para resaltar detalles como pestañas y cejas, o en la aplicación de negro sobre rojo para acentuar sombras en el cabello y barbas. La técnica no se limitaba solo a figuras humanas, sino que también mejoraba las representaciones de elementos como las crines de los leones y los detalles en los carros y utensilios de madera.
Siotto subraya la sofisticación técnica y la refinación artística reflejada en estos sarcófagos policromados. A través del uso de diversas técnicas de análisis como microscopía óptica y espectroscopía de infrarrojos, se identificaron los pigmentos empleados, entre los cuales destacan los pigmentos inorgánicos naturales y artificiales como ocres rojos y amarillos, hematita, azul egipcio y cinabrio. No obstante, el blanco de plomo, ampliamente utilizado en la escultura helenística, no se halló en las muestras examinadas, y los tonos verdes resultaron ser derivados del azul egipcio degradado.
El artículo concluye con que, aunque es difícil determinar si los colores tenían un significado ideológico específico, la coherencia de los esquemas de color y las técnicas pictóricas empleadas sugieren una intención estética definida y un alto grado de habilidad técnica comparable al del tallado de mármol. Esta investigación abre nuevas perspectivas sobre la comprensión y apreciación del arte funerario romano, situándolo en un contexto más vibrante y colorido del que tradicionalmente se ha imaginado.