El Instituto Namgyal de Tibetología (NIT), ubicado en Sikkim, ha celebrado recientemente una reunión de su Consejo General Ejecutivo enfocándose en estrategias para fortalecer su papel en la academia global. Uno de los aspectos más destacados de esta reunión fue la propuesta de digitalizar los antiguos manuscritos tibetanos y budistas que se encuentran en los extensos archivos del instituto. Dado el estado frágil de estos textos, la digitalización busca asegurar su preservación, permitiendo al mismo tiempo que sean accesibles a académicos de todo el mundo. Esta iniciativa refleja un esfuerzo revelador por parte del instituto para modernizarse sin perder de vista la importancia de la tradición.
Desde su fundación en 1958, el NIT ha sido un faro en los estudios budistas tibetanos y la investigación cultural del Himalaya, contribuyendo significativamente a la preservación de manuscritos antiguos y fomentando intercambios culturales. La reunión, presidida por el Gobernador de Sikkim, Lakshman Prasad Acharya, congregó a académicos, formuladores de políticas y administradores para discutir iniciativas clave y la dirección futura del instituto. Además de los esfuerzos de conservación y digitalización, también se habló sobre la expansión de colaboraciones académicas.
El consejo ejecutivo subrayó la importancia de forjar asociaciones internacionales con universidades e instituciones de investigación especializadas en estudios budistas, cultura del Himalaya e historia asiática. El objetivo de tales alianzas es crear programas de intercambio e iniciativas de investigación conjunta que eleven el prestigio académico de NIT. Asimismo, se revisaron planes para actualizar la infraestructura del instituto, incluyendo la expansión de la biblioteca y la creación de un centro de recursos digitales, además de enfatizar lanzamientos de nuevos cursos de idioma, talleres culturales y programas de intercambio para estudiantes e investigadores.
En su discurso principal, el Gobernador Acharya reafirmó el compromiso del gobierno en apoyar los esfuerzos del instituto. Elogió las contribuciones del NIT a la promoción de la filosofía budista y el fortalecimiento de los lazos culturales en la región, instando a continuar expandiendo su alcance. A medida que Sikkim se posiciona como un centro prominente de estudios budistas, el NIT continúa siendo un ejemplo brillante de cómo la preservación del patrimonio puede ir de la mano con el progreso. Las resoluciones de la reunión allanan el camino para un futuro en el que el instituto no solo actúe como guardián de la historia, sino también como catalizador de nuevos descubrimientos académicos.