Tendencias de Digitalización del Patrimonio Cultural en Castilla y León para 2025

La digitalización del patrimonio cultural se ha convertido en una prioridad en Castilla y León, según las conclusiones del Observatorio Castilla y León Importa 2024. Este estudio, que involucró a 53 entidades del sector cultural, revela una creciente comprensión de la relevancia de digitalizar el patrimonio no solo desde una perspectiva de conservación, sino también como una herramienta educativa y de divulgación.

El 81% de los encuestados en el sector cultural considera la digitalización como un aspecto crucial, subrayando su potencial para mejorar la difusión (84%) y la documentación (83%) del patrimonio cultural. Este enfoque no solo busca preservar la riqueza cultural para futuras generaciones, sino también facilitar el acceso y el estudio del patrimonio mediante recursos digitales que pueden ser aprovechados en contextos educativos.

En 2025, una parte significativa del sector, el 47%, planea iniciar proyectos de digitalización, reflejando la dedicación a modernizar las infraestructuras culturales y a incorporar nuevas tecnologías. Pese al entusiasmo por la digitalización, el desafío financiero sigue siendo un punto crítico. Un 67% de los participantes en el estudio recalca la necesidad de más financiación pública, y un porcentaje similar solicita mayor soporte de las administraciones.

El presidente de las Cortes de Castilla y León subrayó la importancia del proyecto Nostra et Mundi, que va más allá de la simple digitalización, apuntando a la difusión del patrimonio regional más allá de las fronteras españolas. Esta iniciativa no solo pretende conservar, sino también promover y compartir el valor cultural de la región.

El estudio refleja un optimismo generalizado con respecto a los futuros avances en digitalización y a la posibilidad de creación de empleo en el sector cultural para 2025. Este optimismo se observa en la previsión de que el 22% de las entidades culturales generarán empleos en el nuevo año. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, la coordinación efectiva entre las múltiples iniciativas y el apoyo robusto, tanto público como privado, son fundamentales.

En resumen, la digitalización del patrimonio cultural en Castilla y León avanza como una estrategia crítica que promete no solo proteger el legado cultural, sino también dinamizar el sector cultural y educativo regional. A medida que los retos financieros son abordados y las sinergias entre diversos proyectos se fortalecen, el futuro de la cultura digital en Castilla y León se vislumbra prometedor.

Más información

Servicios Relacionados

- Advertisement -spot_img

Últimas Publicaciones