Los modelos digitales: La Clave para Restaurar Notre-Dame

La digitalización se ha convertido en un aliado fundamental en la conservación y restauración del patrimonio cultural, como demuestra el caso de la icónica Catedral de Notre-Dame de París. Después de un devastador incendio en 2019, que destruyó gran parte de su estructura, la urgente necesidad de restauración se convirtió en una misión nacional. Desde el inicio, una de las estrategias principales fue la utilización de un modelo de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés) creado por Autodesk. Este modelo tridimensional fue el núcleo del proceso de restauración, permitiendo una planificación precisa y detallada del ambicioso proyecto.

El BIM modeló cada elemento de la catedral, desde su inusual geometría hasta la disposición de los elementos arquitectónicos, los cuales eran imposibles de rastrear manualmente debido a su complejidad y el hecho de que muchos no estaban alineados en líneas rectas. Este modelo digital no solo ayudó a planificar el andamiaje y la logística del sitio, sino que también simuló cada minuto del proceso de construcción, permitiendo ahorrar tiempo y optimizar los recursos.

Un aspecto crucial del proyecto fue el uso del modelo digital para comprender y diseñar la iluminación interna de la catedral. El BIM permitía experimentar con diferentes disposiciones de luces, simulando cómo el espacio se vería una vez restaurado. Además, el modelo fue vital para planificar alrededor de las restricciones de espacio y las dificultades de navegar en espacios tan antiguos y estrechos.

La experiencia de Autodesk con Notre-Dame resaltó la transición de las técnicas de conservación hacia un enfoque más tecnológico. Este uso de las tecnologías modernas se ve como un paso esencial para la preservación del patrimonio. La digitalización de estructuras históricas ahora se posiciona no solo como una herramienta de restauración reactiva, sino también preventiva. La captura en 3D de monumentos históricos permite que, incluso si un desastre ocurriera nuevamente, siempre se tenga un referente exacto del cual partir .

El proyecto de Notre-Dame se convirtió en un testimonio del poder de la digitalización en la conservación cultural, demostrando su potencial para transformar la gestión del patrimonio a nivel global. Con la finalización de la restauración, este enfoque podría establecer un nuevo estándar para la preservación del patrimonio cultural en todo el mundo, asegurando que lo que alguna vez se consideró insustituible tenga una copia de seguridad digital aún después de su pérdida física.

Más información

Servicios Relacionados

- Advertisement -spot_img

Últimas Publicaciones