El impulso de la digitalización del patrimonio cultural en Ucrania ha tomado un nuevo giro con el lanzamiento del Fondo Ucraniano de Arte Digitalizado (UFDA). Este proyecto pionero representa el primer y más grande catálogo en línea abierto de obras de arte digitalizadas y tokenizadas en Ucrania. La iniciativa no solo busca preservar la herencia cultural de la nación, sino también abrir nuevas vías para su accesibilidad y protección a través de la tecnología de blockchain.
El UFDA ha logrado digitalizar más de 5,000 obras de arte, abarcando 400 años de historia ucraniana, desde el siglo XVII hasta nuestros días. Este vasto archivo incluye piezas de más de 50 artistas de renombre, cuyos trabajos están presentes en museos y colecciones de prestigio mundial, tales como el MoMA, el Museo Guggenheim, el Instituto de Arte de Chicago, y el Centre Pompidou, entre otros.
La metodología detrás de esta iniciativa de digitalización se centra en el uso de tecnología de imágenes de alta resolución, asegurando que cada obra sea capturada con el máximo detalle posible. Antes de su digitalización, se verifica que cada pieza cumpla con los derechos de autor necesarios, garantizando tanto su protección legal como la calidad del trabajo digital. Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es la integración con la tecnología blockchain, que no solo protege las obras digitalizadas sino que también democratiza su acceso a través de su tokenización.
Una parte crucial del proyecto es la celebración del primer subasta benéfica de NFT, programada para febrero. Este evento exhibirá copias digitales de obras de tres artistas ucranianos de reconocimiento internacional: Zhanna Kadyrova, Mykyta Kadan y Waone Interesni Kazki. Los coleccionistas podrán adquirir estos NFT, que vienen con derechos exclusivos sobre las copias digitales de las obras físicas, aseguradas por contratos inteligentes.
El UFDA busca no solo expandir el alcance de las obras ucranianas a nivel internacional, sino también generar fondos para causas locales, como el apoyo a la Fundación Serhiy Prytula. Además, el proyecto refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio al crear modelos 3D que registran no solo el arte, sino también la arquitectura histórica ucraniana en plataformas como Google Art and Culture.
En definitiva, este esfuerzo representa un significativo avance en la intersección entre tecnología y arte, estableciendo un marco innovador para la conservación y monetización del patrimonio cultural en la era digital.