En un esfuerzo por preservar y difundir el arte amenazado en todo el mundo, el Programa de Archivos Modernos en Peligro (MEAP, por sus siglas en inglés) de la Biblioteca de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha anunciado la concesión de 26 nuevas subvenciones destinadas a expandir la digitalización de obras de arte en peligro. Estas subvenciones, valoradas en un total de 1.47 millones de dólares, no solo pretenden almacenar digitalmente tales obras, sino también facilitar el acceso a ellas desde cualquier lugar del mundo, permitiendo así su estudio y conservación por generaciones actuales y futuras.
El programa MEAP incorpora un enfoque innovador conocido como coleccionismo post-custodial, donde UCLA gestiona los materiales digitales de los artefactos físicos mientras que sus propietarios originales mantienen la titularidad. Esto asegura que las comunidades tengan acceso continuo y control sobre su patrimonio, al tiempo que se crean versiones digitalizadas y accesibles de estos materiales.
La digitalización bajo este programa no solo beneficia a comunidades, permitiéndoles estudiar su historia y reforzar su identidad cultural, sino que también ofrece a los académicos la oportunidad de investigar culturas diversas desde cualquier ubicación. Por ejemplo, en colaboración con la Universidad de Kabul, el programa logró la publicación de 5,000 imágenes que documentan el patrimonio cultural de Afganistán, un proyecto que se completó incluso en circunstancias adversas tras la toma de poder por parte del Talibán.
Además, el proceso de digitalización fomenta nuevas preguntas y narrativas al permitir que los investigadores exploren más allá de los discursos nacionales tradicionales. Como señaló Rachel Deblinger, directora de MEAP, la disponibilidad digital de estos materiales culturales estimula un pensamiento más amplio en torno a las historias y experiencias comunitarias.
Desde su creación en 2018, el programa ha otorgado más de 5 millones de dólares en subvenciones para financiar 139 proyectos a nivel global. Este enfoque permite una participación comunitaria profunda en la preservación del arte, involucrando a las propias comunidades en la gestión y conservación de su patrimonio cultural. Esta estrategia no solo resalta la importancia del arte como reflejo de la identidad cultural, sino que también abre nuevas avenidas para que los estudiantes participen activamente en el proceso de archivo y preservación.
Con estos esfuerzos, la Biblioteca de UCLA se posiciona como un líder en la protección y promoción del arte y el patrimonio cultural, asegurando que las riquezas culturales del mundo sean accesibles y apreciadas por todos.