IV Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo: Digitalización del Legado Histórico

Las IV Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo se celebraron con gran éxito en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. Este año, las jornadas estuvieron centradas en la fascinante historia de las Casas de la Tercia y su contexto histórico, ofreciendo una plataforma invaluable para el encuentro entre la tradición y la modernidad a través de la digitalización del patrimonio arquitectónico.

Durante la inauguración, se abordaron temas relacionados con la Orden de Calatrava y la restauración de las emblemáticas Casas de la Tercia. Estas presentaciones no solo fueron testimonio del rico legado histórico de la región, sino que también destacaron los esfuerzos actuales para preservar y revitalizar ese patrimonio a través de avances tecnológicos como la digitalización 3D.

El segundo día de las jornadas, las ponencias se enfocaron específicamente en la digitalización tridimensional del patrimonio arquitectónico. Este enfoque no solo proporciona un medio para preservar estructuras históricas en un formato digital, asegurando que futuras generaciones tengan acceso a su legado cultural, sino que también permite una capacidad de estudio y análisis mucho más detallada. Uno de los casos más destacados fue la Casa Tercia de Calzada de Calatrava, un majestuoso ejemplo de la arquitectura de la era, que fue exhaustivamente documentado mediante tecnologías avanzadas. La digitalización de estos sitios no solo ayuda en su preservación sino que también facilita la creación de nuevas herramientas educativas y de investigación.

Además, las jornadas incluyeron actividades participativas como visitas guiadas que permitieron a los asistentes experimentar personalmente la conjunción de lo tangible y lo digital. Estas experiencias fueron esenciales para demostrar cómo las herramientas digitales pueden enriquecer nuestra comprensión y apreciación del patrimonio cultural existente.

El evento concluyó resaltando la necesidad de continuar integrando tecnologías digitales en la conservación del patrimonio, con el fin de no solo preservar, sino también de ampliar el alcance y la accesibilidad del legado cultural. Al unificar tecnología y patrimonio cultural, estas jornadas ofrecieron una visión integrada del pasado y el futuro, sugiriendo que la digitalización es fundamental para mantener vivo el interés en la historia cultural y garantizando que este patrimonio pueda ser apreciado por generaciones venideras.

Más información

Servicios Relacionados

- Advertisement -spot_img

Últimas Publicaciones