INAH en lucha contra el expolio del patrimonio prehispánico

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha impulsado un dinámico proyecto para proteger y gestionar el patrimonio cultural mediante la digitalización masiva de documentos históricos. Un componente fundamental de este esfuerzo ha sido el archivo de 22 millones de imágenes del Archivo General de la Nación, de las cuales 17.7 millones están disponibles para consulta pública. Este acervo digital ha abierto nuevas posibilidades para la investigación y el acceso a datos críticos sobre violaciones de derechos humanos, gracias a la difusión de documentos antes inaccesibles de la antigua Dirección Federal de Seguridad.

Este ambicioso proyecto ha sido parte de los esfuerzos más amplios del INAH en su campaña «Mi patria no se vende», que busca frenar el tráfico ilícito del patrimonio cultural de México. Durante los pasados años, el INAH ha sido clave en la recuperación de aproximadamente 14,048 piezas arqueológicas que habían sido extraídas ilegalmente del país. Entre estas piezas recuperadas se cuenta un manuscrito emblemático de Hernán Cortés, fechado en 1527, que fue arrebatado de los archivos nacionales y hallado en una subasta estadounidense.

La digitalización no solo preserva físicamente los documentos sino que también democratiza el acceso al patrimonio cultural, permitiendo que más personas, investigadores y entusiastas del patrimonio accedan libremente a información que capturan siglos de historia. Este proceso ha recibido atención por su potencial para salvaguardar la integridad del patrimonio sin poner en riesgo los documentos físicos que son susceptibles a deterioros por el paso del tiempo y condiciones ambientales adversas.

Además, la autoridad ha ejecutado simultáneamente la rehabilitación del Archivo General de Arqueología y el rescate del Archivo General Agrario. Estas acciones, sumadas a la reapertura de 211 bibliotecas públicas, subrayan un renovado enfoque en la valorización y el acceso del público a recursos culturales de inestimable valor. Con estos avances, el INAH no solo refuerza sus esfuerzos para proteger el patrimonio cultural ante amenazas, sino que también estrecha los lazos entre el patrimonio y la comunidad global, fomentando un conocimiento más profundo y el respeto hacia la herencia global compartida.

Más información

Servicios Relacionados

- Advertisement -spot_img

Últimas Publicaciones