El 19 de diciembre de 2024, Skopje presenció el lanzamiento de un innovador software de registro y el Registro Nacional de Patrimonio Cultural, desarrollado para promover una gestión más eficiente del patrimonio cultural en Macedonia del Norte. Este proyecto, encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Zoran Ljutkov, representa un significativo avance hacia la modernización y protección de la rica herencia cultural del país.
El software se diseñó específicamente para unificar y centralizar el acceso a los registros de todo el patrimonio cultural del país. Esto facilitará una mejor coordinación entre las variadas entidades involucradas en la protección y promoción de la herencia cultural, uniendo en una sola plataforma digital todos los datos relevantes de los bienes culturales, que incluye no sólo edificaciones y monumentos, sino también artefactos de valor histórico, arqueológico y etnológico.
El ministro Ljutkov subrayó que este esfuerzo no es simplemente un avance tecnológico; es parte de una política cultural moderna que busca armonizar innovación, protección e inclusividad. La accesibilidad pública al software permitirá que cualquier ciudadano, a través de un navegador de internet desde un ordenador o smartphone, pueda explorar y apreciar el patrimonio cultural del país, mientras que el acceso para el ingreso de datos será restringido a personal autorizado por razones de seguridad.
Por otra parte, Vesela Chestoeva, directora de la Oficina de Protección del Patrimonio Cultural, explicó que el proceso de digitalización abarcará la totalidad de los registros de protección, que incluyen más de 8,000 bienes inmuebles, aproximadamente 25,000 iconos religiosos y 500,000 objetos museísticos. Este ambicioso proyecto permitirá a las instituciones museísticas ingresar los datos sin costo alguno, cumpliendo así con sus obligaciones legales de registro y facilitando también la labor académica y científica. El acceso controlado y seguro a estos datos enriquecerá además el conocimiento público y educacional del patrimonio cultural.
El software, cuyo valor asciende a 100,000 euros y desarrollado por Telekom tras ganar una licitación en 2021, promete ser de gran utilidad no solo para las instituciones estatales y los museos, sino también para empresas privadas y gobiernos municipales interesados en la preservación del patrimonio cultural. Esta nueva herramienta marca el inicio de una era donde la tecnología se alía con la cultura para proteger y enaltecer la historia y la identidad de Macedonia del Norte.